El cohete impreso en 3D de Relativity Space falla justo después del lanzamiento - كورة برس

El cohete impreso en 3D de Relativity Space falla justo después del lanzamiento

جوجل بلس

Terran 1, un cohete diseñado y construido por la compañía Relativity Space, sufrió un mal funcionamiento poco después de despegar de una plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida, el miércoles por la noche. Una misión de demostración, el cohete no transportaba personas ni carga útil y nadie resultó herido.

El vehículo estaba propulsado por nueve motores impresos en 3D y sería el primer cohete lanzado en órbita utilizando metano líquido como combustible. Durante una transmisión web del vuelo el miércoles, el cohete se elevó en una columna de llamas blancas que se encendió en azul mientras se disparaba hacia el espacio.

Pero aproximadamente cuatro minutos después del vuelo, poco después de que cayera la primera etapa del cohete, Clay Walker, director de lanzamiento de Relativity Space, dijo en un webcast de la compañía que había ocurrido una “anomalía T-plus de la etapa dos”, lo que significa que había un problema con el la segunda etapa del cohete, que se suponía llevaría su carga útil a la órbita.

Los anfitriones del webcast de la compañía dijeron que más adelante se anunciarán detalles adicionales sobre el problema.

Después del éxito de SpaceX de Elon Musk, los inversores invirtieron dinero en nuevas empresas de vuelos espaciales. Varias de estas empresas tienen ambiciones interplanetarias, incluida Relativity Space, que el año pasado anunció que se asociaría con otra empresa llamada Impulse Space para enviar una misión espacial privada a Marte, con el objetivo de llegar antes que la empresa de Musk al planeta rojo.

Pero muchas empresas incipientes de vuelos espaciales han tenido problemas en sus primeros intentos por alcanzar la órbita. En enero, una nave espacial Virgin Orbit falló una hora después de su vuelo; Desde entonces, la empresa ha despedido empleados. Otra compañía, Sistemas espaciales ABL, perdió su primer cohete justo después del despegue de una base en Alaska. E incluso los diseñadores de cohetes establecidos pierden nuevos cohetes en su primer vuelo. A principios de este mes, un nuevo cohete construido para la agencia espacial de Japón por Mitsubishi Heavy Industries, que ha estado fabricando cohetes durante décadas, falló minutos después de su primer vuelo y perdió el satélite que se suponía que debía desplegar.

El vuelo de Relativity del miércoles no perdió un satélite cliente. Su única carga útil era un objeto con forma de rueda, lo primero que se hizo con las impresoras 3D de Relativity, destinado a demostrar la capacidad del cohete para llevar una carga útil a la órbita.

El vuelo, que la compañía llamó Good Luck, Have Fun o GLHF, fue el tercer intento de lanzamiento de la compañía en las últimas dos semanas. Los dos anteriores fueron cancelados por una serie de problemas técnicos poco antes del inicio.

Durante la presentación del miércoles, la empresa señaló algunos de los hitos alcanzado por el cohete. Era la primera vez que un cohete impreso en 3D alcanzaba “max-q”, el punto en el que el vehículo experimenta las mayores tensiones, y también una separación de etapas en la que el propulsor utilizado para el despegue cae de los medios de la segunda etapa del vehículo.

Relativity Space se encuentra entre varias empresas nuevas que construyen y prueban vehículos de lanzamiento de carga útil baja: cohetes que pueden transportar cargas útiles más pequeñas de aproximadamente dos toneladas o menos, generalmente con un destino en la órbita terrestre baja.

Con 110 pies de altura, el Terran 1 cae en la categoría de “lanzamiento pequeño” y está planeado como un precursor de un vehículo de lanzamiento reutilizable mucho más grande, el Terran R, que la compañía espera comenzar a probar pronto.

Para fabricar estos cohetes, Relativity Space desarrolló impresoras 3D masivas en Long Beach, California, que utilizan brazos robóticos para fabricar motores y otras piezas a partir de aleaciones metálicas que pueden soportar el calor y la presión del combustible para cohetes encendido.

Los procesos de fabricación tradicionales a menudo ralentizan la construcción de cohetes. Pero las impresoras 3D, que convierten el código en objetos físicos, permiten a los ingenieros pasar más rápido del diseño a la prueba. En lugar de tener que crear una pieza completamente nueva, los ingenieros pueden simplemente indicar a los impresores que aumenten el tamaño de las piezas existentes o que las modifiquen de otras formas.

Debido a esto, hay muchas piezas impresas en 3D en los cohetes modernos. Pero Relativity Space trata a las impresoras 3D como una ventanilla única para casi todos sus cohetes. Alrededor del 85 por ciento de la masa de Terran 1 se fabrica con impresoras 3D, y cada cohete se puede construir desde cero en 60 días.

Terran 1 se encuentra entre varias empresas que construyen cohetes que intentan ponerse en órbita utilizando oxígeno líquido y metano líquido como combustible. En el pasado, la mayoría de los cohetes usaban hidrógeno o queroseno como combustible. El metano, el componente principal del gas licuado, es más fácil de almacenar que el hidrógeno y ofrece un mejor rendimiento que el queroseno. Starship, el cohete de próxima generación que SpaceX está construyendo para misiones a la Luna y Marte, utilizará combustibles similares.

Carissa Christensen, fundadora y directora ejecutiva de la firma de análisis espacial BryceTech, señaló que de los cientos de nuevas empresas espaciales creadas en los últimos años, solo unas pocas han llegado a la plataforma de lanzamiento. Esto por sí solo diferencia a Relativity Space de las muchas otras empresas privadas que compiten para lanzar cohetes. Eso muestra “una especie de prueba del caso de inversión”, dijo Christensen en una entrevista a principios de este mes.

El intento de lanzamiento, ya sea exitoso o no, es algo que la Sra. Christensen celebra.

“Es un paso en el camino de un sistema de ingeniería complejo”, dijo sobre el vuelo Terran 1. “Tenga éxito o fracase, van a aprender algo de él”.